El disputado voto del Sr Cayo [Libro] 14ª novela de Miguel Delibes que, publicada en 1978, da una visión bastante crítica de las primeras elecciones vividas en España tras la dictadura franquista. Ambientada en el norte del país, concretamente en los páramos serranos del alto Ebro, en la provincia de Burgos, 3 afiliados del PSOE son los encargados de hacer una visita antes de las votaciones a unos pueblos olvidados por todos para intentar sacar algún voto perdido que les dé un escaño más. Esa primera parte de la obra se centra en las relaciones entre los afiliados al partido en la oficina regional donde, nerviosos y estresados, intentan sacar todas las horas posibles para culminar con éxito un momento histórico tras 40 años de dictadura. La acción se centra en Víctor , un profesor universitario cuarentón, Laly una matemática feminista, y Rafa un joven afiliado, que emprenderán ese viaje por las entrañas de la provincia burgalesa para captar los últimos votos y ...
Cerrando el póker de obras dedicadas al centenario de la IGM, hablamos de una obra centrada en el otro lado del heroísmo y la épica del belicismo, la crítica voraz al resultado menos reconocible de cualquier conflicto bélico. JOHNNY COGIÓ SU FUSIL (Libro) – Dalton Trumbo Dalton Trumbo fue un escritor y guionista norteamericano, famoso por ser uno de los 10 de McArthy llevó a cabo en la década de los 50. Pese a ello, ganó dos Oscar por su trabajo como guionista (por Vacaciones en Roma y El bravo ), además de ser la pluma que escribió guiones tan magníficos como los de Espartaco, Éxodo, Castillos en la arena o Papillón. Como novelista apenas llegó a la decena de títulos, siendo Johnny cogió su fusil la más recordada y brillante. Hollywood, que logró un gran éxito profesional a pesar de las tremendas trabas que la caza de brujas protagonizada por el senador Publicada en 1939, dos días después de iniciarse la IIGM y 2 años antes de la entrada de EE.UU. e...
Superada con nota la tarea de Fernando González Molina para llevar a la gran pantalla el exitoso bestseller de Dolores Redondo . 'El guardián invisible' es la primera parte de la Trilogía del Baztán y la intención de la escritora de que no sea una simple historia de asesinatos, nos traslada a un thriller con elementos esotéricos, psicológicos y mágicos que pueden resultar difíciles de transmitir en el cine sin parecer ridículos o exagerados. Sin embargo, la película consigue plasmar esa atmósfera con asombrosa facilidad. Ya desde su inicio, los bellos y misteriosos bosques de Navarra cautivan al espectador. Las tonalidades grises y verdes, la lluvia constante, eterna protagonista del film, el silencio y la claustrofobia de la intriga nos persiguen de principio a fin. Debo hacer una mención especial para los flashback que Amaia tiene sobre su infancia. Si ya en el libro el trato de Rosario hacia su hija nos provocaba angustia, verlo en pantalla produce una sens...
Entrados en 2015, la editorial Notorius, publicó otro de esos libros que José Luis Garci está dedicando al arte que se adueñó por completo del siglo XX, el cine. José Luis Garci , conocido director español, ganador de un Óscar a la mejor película de habla no inglesa por “Volver a empezar” , crítico, guionista, escritor y, probablemente, uno de los responsables directos de la cinefilia de una generación completa de españoles que nos pegábamos a La2 de TVE cada lunes por la noche, es el autor de estas palabras que nos llevan, a través de su caos literario habitual, por los entresijos de las 7 películas que él considera como las 7 maravillas que el 7º arte nos ha regalado, por lo menos las 7 que su cerebro elige en ese momento. Reparte el libro en 6 cajones. Comienza con una intro llamada “Maravillas” , donde José Luis , con boli en mano y folio en blanco, totalmente de memoria, sin recurrir a internet ni a ningún recuerdo ajeno a su propia retentiva, va dando rienda sue...
Edu nos analiza el libro que el conocido director de cine Jose Luis Garci escribió sobre el cine negro. Lectura idónea para todos los amantes de género. Noir - Jose Luis Garci Publicado en 2013 por la editorial Notorius , José Luis Garci hace su particular homenaje al cine negro o, como dicen los franceses, al cinéma noir . A medio camino entre el ensayo, las memorias o incluso la recopilación enciclopédica de gustos, ideas y vivencias, Garci nos regala, con ese estilo tan personal, tan propio, tan pasional, cómo se enamora alguien del cine negro, cómo caes en las redes de esas femmes fatales de miradas lánguidas y piernas interminables, cómo pierdes el aliento ante ese poli corrupto, ese gángster sangriento o ese matón sin escrúpulos. En el prólogo ya nos lo deja clarísimo. Garci parte desde un punto de vista totalmente subjetivo, su visión personal y única, y nunca ha escondido que el cine que a él más le gusta se hizo antes de los años 60 del siglo pasa...
¿Echábais de menos nuestra sección de 'Libro vs Película' ? Pues aquí tenéis una nueva entrega a cargo de nuestro experto Edu Garrido , hablándonos de 'Las uvas de la ira' , una estupenda reseña que no os debéis perder... Las uvas de la ira - John Steinbeck [Libro] Tom Joad es un joven que acaba de salir de la cárcel en libertad condicional y vuelve a casa en busca de su familia, sin embargo lo que encuentra por el camino es la desolación que la mezcla de la Gran Depresión y el famoso Dust Bowl (enormes tormentas de polvo que inundaron las planicies de Estados Unidos en los años 30) que cubren toda la región y destroza todas las cosechas. La descripción de Steinbeck del paisaje del Estado de Oklahoma durante esas primeras páginas en contraste con la salida de Tom de la prisión, disfrutando de la libertad después de muchos años, con su traje nuevo, sus zapatos recién estrenados y la impactante oposición al abandono de las cosechas, a la supremacía del polv...
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué opinas?