Reseña de 'El Príncipe de los piratas' de Edmundo Díaz Conde
Las historias de piratas son como un dulce en la boca de un niño para cualquier amante del género de aventuras. Héroes dispuestos a jugarse la vida, malvados con una gran dosis de ironía que provocan simpatía, batallas en alta mar y tesoros inolvidables que descubrir en lugares paradisíacos. Ingredientes que no deben faltar en una buena novela de piratas y que sirven de plantilla inamovible para construir una buena historia.
Con esas expectativas y muchas ganas de comenzarlo me embarqué en el nuevo libro de Edmundo Díaz Conde, un escritor ya reconocido en el mundo literario y que llegó a ser finalista en el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio con 'El veneno de Napoleón' en 2008. Quizá fueron demasiado traicioneras esas expectativas ya que me desilusioné un poco con sus primeras páginas. No había acción, no había barcos, y el personaje principal, Lefthand, no lograba engancharme lo suficiente. Pero me animé a seguir leyendo gracias a la excelente prosa que utiliza el autor, con un lenguaje rico y elegante, que describía las escenas con una meticulosidad que facilitaba el trabajo a mi imaginación. Por suerte continué avanzando y terminé la historia con un buen sabor de boca y mis ansias de aventuras satisfechas.

Pero estos puntos negativos no logran estropear un libro que, como dije al principio, termina enganchando. No faltarán los escenarios propios del género, la amenaza de motín por parte de una tripulación descontenta, una emocionante batalla en el mar descrita con todo lujo de detalles, la famosa Isla Tortuga, refugio y patria de los filibusteros y su forma de vida dentro de ella, la búsqueda de un grandioso tesoro al más puro estilo Indiana Jones y un final agudo y emocionante que pone la guinda al pastel.
'El Príncipe de los piratas' te atrapa poco a poco en su mundo de ron, oro y agua salada. Mezclando historia con ficción y con un gusto por el detalle propio de Pérez Reverte, conseguirá subirnos a bordo del Príncipe del mar y logrará que vivas el final con intensidad y nerviosismo. Si está bien escrito, bien merece su lectura.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué opinas?